Bautista Urbide
Bautista Urbide nació en Urbía, una pequeña ciudad del sur del País Vasco, y murió en Vera durante una batalla con los franceses (1852-1890). Bautista procede de una familia poco adinerada, su padre se llamaba Ignacio Urbide y su madre Carolina Andresí, era hijo único. Se casó con Ignacia, hermana de Martín Zalacaín en el año 1868. Siempre iba de aventuras con su cuñado y un fiel amigo llamado Capistun.
Bautista era un muchacho delgado, pero fuerte, sereno y muy dueño de sí mismo. Su padre murió por una enfermedad, así que la panadería familiar "Archipi" quedó heredada a su hijo. Urbide y su cuñado se conocieron cuando Martín fue a buscarlo para que fuera su compañero en un partido del juego de la pelota, gracias a ese partido, que por cierto fueron vencedores, conoció a su esposa.
Este muchacho, a pesar de ser trabajador e inteligente, pudo ir al colegio durante muy poco tiempo debido a que sus padres no se podían permitir pagarlo, así que Bautista no tiene muchos estudios. Su relación con Martín hizo que se interesara más por la guerra.
A Urbide le gustaba mucho ir a la taberna de Arcale, tomarse unas copas y cantar canciones de la época, debido a que tenía una buena voz. Su amigo Capistun era todo lo contrario a él, no le gustaban las guerras y todas sus canciones eran muy "empalagosas", pero aun así eran muy buenos amigos.
Carlos de Ohando, un muchacho de padres ricos de la ciudad, sentía un gran odio a Bautista y su cuñado. Martín cuando era niño le pegaba todos los días que asistía al colegio, que no eran muchos. Carlos y otro muchacho fueron los rivales en el partido del juego de la pelota.
Cuando Ignacia y Bautista se casaron, los dos se mudaron a Zaro, un pueblecillo del país vascofrancés.
Urbide, Martín y Capistun fueron con unas mulas a vender armas. Una vez tuvieron que pasar por un gran monte, con tan mala suerte que empezó una tormenta de nieve. Era de noche así que comenzaron la búsqueda de un refugio, al fin encontraron una oscura choza donde pasaron la noche. Al día siguiente siguieron su camino, pero de repente escucharon unos disparos y seguidamente unas campanadas en la ciudad cercana (Vera). Capistun retrocedió con las mulas y volvió a la choza, pero Bautista y su cuñado fueron a ver que pasaba. En esa ciudad fue donde murió Bautista por un disparo en el pecho (1890).
A Urbide le gustaba mucho ir a la taberna de Arcale, tomarse unas copas y cantar canciones de la época, debido a que tenía una buena voz. Su amigo Capistun era todo lo contrario a él, no le gustaban las guerras y todas sus canciones eran muy "empalagosas", pero aun así eran muy buenos amigos.
Carlos de Ohando, un muchacho de padres ricos de la ciudad, sentía un gran odio a Bautista y su cuñado. Martín cuando era niño le pegaba todos los días que asistía al colegio, que no eran muchos. Carlos y otro muchacho fueron los rivales en el partido del juego de la pelota.
Cuando Ignacia y Bautista se casaron, los dos se mudaron a Zaro, un pueblecillo del país vascofrancés.
Urbide, Martín y Capistun fueron con unas mulas a vender armas. Una vez tuvieron que pasar por un gran monte, con tan mala suerte que empezó una tormenta de nieve. Era de noche así que comenzaron la búsqueda de un refugio, al fin encontraron una oscura choza donde pasaron la noche. Al día siguiente siguieron su camino, pero de repente escucharon unos disparos y seguidamente unas campanadas en la ciudad cercana (Vera). Capistun retrocedió con las mulas y volvió a la choza, pero Bautista y su cuñado fueron a ver que pasaba. En esa ciudad fue donde murió Bautista por un disparo en el pecho (1890).
No hay comentarios:
Publicar un comentario